Entradas

Ciudadanos en Movimiento

Imagen
Movimiento Ciudadano es una fuerza que aglutina el talento, la inconformidad, los deseos de superación y el entusiasmos de miles y miles de ciudadanos. Es un movimiento que se fortalece y crece por Tlaxcala y México. No es un movimiento improvisado, cuenta con organización y una estructura operativa que le permite ser una fuerza real.  En las últimas décadas México experimentó una politización extrema, lo que llevó a la polarización de la sociedad y a su confrontación. La mayoría de los partidos políticos y actores gubernamentales no han entendido que la política debe volver a sus orígenes. ¿Cuáles son esos orígenes? Se trata de los ciudadanos y el espacio público.  La ciudadanía es organización y valentía cívica. En todos los desastres naturales que México ha enfrentado, los ciudadanos siempre han estado en la primera línea de batalla dispuestos a ayudar de manera fraterna y solidaria. Ante las causas más nobles como el combate al crimen organizado o a la violenc...

Comunicar para legislar.

Imagen
Los días viernes se desarrolla en el Congreso de Tlaxcala a través de internet un espacio de información y diálogo que lleva por nombre Parlamento Abierto. El objetivo inicial era el de informar, actualmente es el de dialogar y rendir cuentas a los tlaxcaltecas.  Este tipo de medios institucionales para la comunicación, han sido resultado de décadas de esfuerzo y experimentación en el ámbito nacional. Los principales antecedentes son el Canal de Congreso y en el Canal del Poder Judicial de la Federación. En ambos casos, los integrantes de dichos poderes cuentan con un medio que informa, rinde cuentas, promueve la cultura, capacita y rinde cuentas a los mexicanos.  En el caso del poder ejecutivo federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado un esquema de comunicación que inició con la rueda de prensa que es conocida como “la mañanera” y ha ido evolucionando con la participación de dos segmentos informativos, uno sobre la pandemia en donde participa ...

REPRESENTAR DESDE LA TRANSPARENCIA

Imagen
Desde la presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación y Concertación Política hemos aprobado el protocolo de seguridad sanitaria que permitirá reanudar las actividades en el Congreso del Estado.  Consiste en una serie de medidas que tienen el objetivo de controlar el acceso, estancia y salida de las oficinas por parte de la ciudadanía. También prevé el control del acceso y egreso de los diferentes proveedores del poder legislativo y, un diagnóstico sobre la salud, movilidad y actividades del personal que labora en el Congreso del Estado.  En México se ha implementado un semáforo que orienta la reactivación económica y gubernamental. Tlaxcala está señalado con luz amarilla y esto ha permitido que varios negocios, microempresas, talleres y el comercio ambulante principalmente, retomen sus actividades. Sin embargo, este semáforo no debe llevarnos a un exceso de confianza y a cometer errores que nos lleven a un escenario catastrófico.  Este protocol...

VAMOS A PARLAR

Imagen
Tepeyanco, Tlax. 07 de septiembre de 2020 Durante el siglo XX David Easton desarrolló un modelo de análisis político que se conoció como “la caja negra”. En este planteaba, que de la sociedad surgen permanentemente demandas que posteriormente son procesadas en una caja negra, la cual representaba a los poderes del estado y los diferentes órdenes de gobierno y, finalmente de ella (la caja negra) surgían respuestas: leyes, programas de gobierno o políticas públicas.  Este modelo de análisis político estuvo vigente durante varias décadas y servía como un esquema didáctico que trataba de explicar la manera en que interactuaban las diferentes fuerzas del sistema político. En la actualidad este modelo es lejano a la realidad y la lucha que ejercemos desde los poderes del Estado y los ciudadanos, consiste en transparentar esa caja negra.  El discurso democrático ha adquirido nuevos significados y entre ellos están el acceso a la información pública, la transparencia, la ...

¡Gracias a todos!

Imagen
  La política es el arte de vivir en comunidad, es una oportunidad de servir desde el poder y de contribuir a construir un mejor estado y el país que todos anhelamos. Ser diputada local es una de las experiencias más importantes de mi vida. Creo en la política en una forma idealista pero no ingenua. Para algunos la política es un conflicto obsesivo en donde “el fin justifica los medios” según Nicolás Maquiavelo. Para otros se trata de una carrera de resistencia en donde “si respira aspira y si no expira”. Existen también los que han hecho de la política un “modus vivendi” y señalan sin sonrojarse que “el peor error que puedes cometer es quedarte fuera de la nómina”. Sin embargo, mi visión idealista y pragmática sobre la política es distinta. El filósofo español Fernando Savater sintetiza en “Política para Amador” los extremos a los que debe estar dispuesto a situarse la persona que se dedica a la política. Dice en su libro que “en la política existen razones para obedece...

EL DÍA 1

Imagen
  Tepeyanco, Tlax. 24 de agosto de 2020 Es el primer día de clases y el ambiente es diferente. Ayer domingo los medios de comunicación señalaban que la cifra de contagios y fallecimientos, llegaban al escenario “catastrófico” que había señalado meses atrás el Sub Secretario Hugo López Gatell. Durante este fin de semana la clase política señala y comparte desde las redes sociales los vídeos en donde se observa al hermano de López Obrador recibiendo dinero para “el movimiento”. Del otro lado la clase gobernante intenta vestir de heroísmo los “donativos” recibidos y los defienden con un discurso que raya entre el dramatismo y el cinismo. Este es el escenario de la política nacional. Sin embargo, este no es el tema que convoca la atención de los ciudadanos. Hoy es lunes 24 de agosto y millones de hogares están angustiados porque inician las clases en una modalidad que es desafiante. No se trata de un asunto menor, la educación es un tema que involucra el futuro del pa...

EducArte

Imagen
  La educación es un derecho que está consagrado en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al mismo tiempo es una obligación para el Estado mexicano y un medio para disipar las desigualdades. Eso nos ha enseñado la historia. Pero hoy vivimos un contexto que debe ir más allá de la lectura jurídica e histórica. Quienes hemos estado frente a un grupo de estudiantes sabemos que educar también es una vocación. Enseñar es más que un empleo o la necesidad de ser económicamente productivos. He observado en las redes sociales expresiones que parecen revanchistas. Padres de familia contra maestros y maestros contra el contexto tan complejo que hoy vivimos. Esta pandemia ha sacado lo peor que tenemos como humanidad. Esa es una frase que se ha dicho hasta el cansancio. Pero llegó la hora de mostrar lo mejor de nosotros. Este es el momento de hacer una alianza entre maestros y padres de familia. Ahora educar debe ser un acompañamiento compartido para evitar qu...